Mecanismos de Defensa (introducción)

“…el esfuerzo de la comunidad entera hacia la salvación se vuelve el concurso colectivo y permanente de los individuos que se clasifican los unos por relación a los otros” (M. Foucault. Vigilar y Castigar)

 

 

Toda manifestación de un individuo ante un colectivo busca comunicar. Los mensajes pueden ser de todo tipo pero estarán inevitablemente atados a un contexto específico, que a la vez se construye. En la ciudad, especialmente en sus centros de actividad y en zonas habitacionales, los edificios comunican. Muchas veces, las soluciones físicas a necesidades absolutamente funcionales, resultan en mensajes del ciudadano a su entorno inmediato.

Dichos mensajes son una herramienta que consideramos muy valiosa para investigar la ciudad y sus fenómenos, que afectan nuestro diario vivir. El interés por esas manifestaciones individuales y lo que comunican nos motiva a registrar y analizar lo evidente en busca de lo subliminal.

Como punto de partida y bajo esas premisas, en La Ciudad Paralela, decidimos tomar como excusa el tema de la inseguridad y las respuestas físicas a esta problemática, para hacer una lectura de la ciudad que no sería posible con las formalidades, metodologías, y plazos de la academia. No sabemos qué vamos encontrar, pero sí sabemos para qué buscar.

Con Mecanismos de Defensa pretendemos acercarnos al ciudadano, a la historia urbana, a los procesos de construcción de objetos y de identidades, pero sobre todo a lo que aún no conocemos que pueda afectar y enriquecer nuestra práctica. Queremos inquietar, generar discusión improvisada; de esa que deriva en algo nuevo que no esperábamos y que da pie a nuevas investigaciones que al final son herramientas para mejorar nuestro entorno.

0
Tendidos de ropa: comunicación involuntaria

No hay comentarios

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.